11 mayo, 2025

Lo confirmó el Ministerio Público Fiscal: A los 54 años, murió el Fiscal Federal Federico Delgado

El fiscal federal Federico Delgado murió el día domingo a los 54 años, a raíz de un cuadro de cáncer de pulmón que lo afectó de forma severa. Así lo informó a través de las redes sociales el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

“El Ministerio Público Fiscal expresa su profundo pesar por el fallecimiento del fiscal federal José Federico Delgado y envía sus condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores”, fue el mensaje a través de Equis y el portal oficial del organismo.

Falleció el Fiscal Federal Federico Delgado

Federico Delgado era abogado (UBA) y Licenciado en Ciencia Política (UBA). Realizó postgrados sobre “El Sistema Penal. Cuestiones fundamentales y su Problemática Actual” (UBA) y “Reglas Internacionales contra la Corrupción” (UCA).

Se desempeñaba como titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la Ciudad de Buenos Aires y tuvo causas muy importantes, de fuerte repercusión política, vinculadas a la corrupción pública y del Estado.

Entre ellas, el pago de sobornos en el Senado de la Nación, el megacanje de la deuda externa, la Masacre de Once, los Panamá Papers y la tragedia de Time Warp, los bolsos de José López, fueron algunas de las causas que investigó.

Además, investigó las redes de trata de personas y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en el Primer Cuerpo del Ejército.
Políticos y funcionarios expresaron sus condolencias por la muerte del fiscal Federico Delgado

Funcionarios del Gobierno, dirigentes políticos y representantes del Poder Judicial expresaron este domingo sus condolencias por el fallecimiento, a los 54 años, del fiscal federal Federico Delgado, quien llevó a cabo investigaciones por delitos de corrupción y lesa humanidad, entre otras causas.

“Sentimos mucho que nos deje el fiscal federal Federico Delgado, un hombre honesto e íntegro, que trabajó siempre por la vigencia de la justicia”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, por medio de su cuenta en Twitter.

Delgado “honró su cargo con su honestidad e imparcialidad”, opinó en la misma red social el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau al conocer la noticia del fallecimiento del fiscal en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Mario Negri consideró que Delgado era “un hombre que tenía mucho más para aportar al sistema judicial”.

La legisladora del Interbloque Federal Graciela Camaño publicó: “Cuánto lamento la partida de Federico Delgado. Acompaño el dolor de su familia, amigos y colegas fiscales. Fue un hombre íntegro”.

Del mismo modo se expresó la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, quien envió sus condolencias a los allegados de Delgado ante la “triste noticia” del fallecimiento.

El juez federal Daniel Rafecas recordó que junto a Delgado dieron “juntos muchas batallas” judiciales. “Los que lo conocimos desde el afecto -agregó en su cuenta de Instagram- no olvidaremos su amplia sonrisa, su lucidez para el análisis jurídico o político, y su franqueza”.
Federico Delgado sobre el lawfare en Argentina: “Funciona de manera muy sutil”

El fiscal federal Federico Delgado sostuvo que el lawfare existe en la Argentina y que “funciona de manera sutil”. Además, destacó que en el gobierno de Alberto Fernández “no hay ningún tipo de interferencia dentro del funcionamiento de la Justicia”.

El letrado y académico analizó el funcionamiento del poder judicial y subrayó que el “lawfare existe”. “Es un concepto que en todo occidente está en construcción”, dijo en una entrevista con miembros de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), de la que participó Ámbito, en 2021.

Realizó un breve recorrido del concepto en diferentes países. “Empezó en la Antigua Grecia. Después de septiembre del 2001 en Estados Unidos se desempolvó”, advirtió y sostuvo que en todos los países puede analizarse.

“En nuestro país funciona de manera sutil. En Argentina se construyen expedientes que son formalmente legales. Hay una denuncia, hay un fiscal, hay un juez y hay cosas de ese expediente que son legales pero también hay pruebas ilegales, jueces con los ojos tapados”, completó. En la misma línea recordó que se toman decisiones previamente y se acomoda un expediente. “La Justicia Argentina fabrica impunidad”, lanzó.

Fuente.- https://www.ambito.com

....