Luego de las fallas técnicas en conteo provisorio, Juntos por el Cambio (JxC) impugnó recuento y exigió usar actas a mano en escrutinio definitivo que se inicia este miércoles. Oficialismo mostró suma de 417 actas no ingresadas aún que “confirman triunfo por más de 3 puntos de Martín Llaryora” ante Luis Juez. No usarán sistema cuestionado en comicios capitalinos del 23-J.
A horas del inminente inicio este miércoles del escrutinio definitivo de la tensa elección del pasado domingo en Córdoba, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, anunció que la coalición pedirá a la Justicia Electoral la apertura de las urnas y la lectura de las actas en busca de “la verdad y la transparencia del acto comicial”, tras las fallas técnicas en el tramo final del conteo. El recuento provisorio arrojó un triunfo del peronista Martín Llaryora por 3 puntos.
“Acabo de impartir expresas directivas a los apoderados legales de Juntos por el Cambio, que soliciten a la Justicia Electoral la apertura de las urnas y la lectura de las actas correspondientes y que copia de lo solicitado se comunique el Tribunal Superior de Justicia”, lanzó el senador nacional vía Twitter, poco después de las 14 del martes.
“Solo buscamos la verdad y la transparencia del acto comicial y la única forma de encontrarla es dentro de las urnas”, argumentó.
En sintonía, el titular de la UCR provincial y compañero de fórmula de Juez, Marcos Carasso (del riñón del diputado nacional radical Mario Negri) se sumó al reclamo en pos de “la inmediata apertura de las urnas para poder decirle a los cordobeses cuál fue el resultado de su votación el pasado domingo”. “Lo único que queremos es otorgar un poco de claridad y transparencia a este bochornoso proceso electoral”, disparó.
En reacción, la oficialista Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) brindó a las 18 una conferencia de prensa. Allí afirmaron que la diferencia de votos de Llaryora sobre Juez es de 62.368 sufragios (859.786 contra 797.418), con un “claro triunfo por más de 3 puntos”.
“A este resultado se llega con el escrutinio provisorio de la Justicia Electoral, más 417 actas cargadas por HUxC, no contempladas en el escrutinio provisorio”, remarcaron, en base a las actas provistas por los presidentes de mesa “que no habían sido cargadas por la Justicia Electoral” en ese conteo, y que “las tienen todos los partidos que participaron de la elección”.
Los datos -que alcanzan al 99,5% de las actas- fueron presentados por el vicegobernador Manuel Calvo, jefe de campaña de la fuerza. “Muestra la victoria de HUxC en la capital, pero también en el interior provincial”, dijo.
Pasadas las 19 llegó el turno de la conferencia de JxC. “No venimos a denunciar un fraude electoral: lo que pretendemos es que el acto eleccionario sea transparente”, dijo el jefe de campaña, Marcos Ferrer, y pidió que el escrutinio definitivo “se haga en base a todas las actas manuscritas y no sobre las que surgen del escaneo, que son un fracaso rotundo”.
“Ha fallado el sistema Turing (de transmisión de las actas) por cuestiones humanas y de esta supuesta inteligencia artificial”, resaltó, y celebró que “la Municipalidad acaba de comunicar que no van a usar ese sistema” en los comicios capitalinos del 23-J. En esa línea, JxC impugnó este martes el conteo provisorio ante la Justicia Electoral.
Los comicios del pasado domingo para definir la sucesión del peronista Juan Schiaretti derivaron en un escrutinio provisorio marcado por la polémica, a partir de fallas técnicas que demoraron el último tramo del conteo en el marco del debut del sistema Turing de transmisión de datos. Pese a que ya estaba cargado el grueso de los datos, el carácter reñido de la compulsa –la diferencia era de menos de 3 puntos- disparó incertidumbre y demoró todas las definiciones en los búnker del oficialismo y la oposición.
Finalmente cerca de la una de la madrugada del lunes Juez salió a anunciar la decisión de JxC de esperar el escrutinio definitivo para conocer el resultado final de la votación. Una hora después, Llaryora se proclamó ganador.
Acabo de impartir expresas directivas a los apoderados legales de Juntos por el Cambio, que soliciten a la justicia electoral la apertura de las urnas y la lectura de las actas correspondientes y que copia de lo solicitado se comunique el Tribunal Superior de Justicia.
— Luis Juez (@ljuez) June 27, 2023
A las 6.20 de ese lunes y con 94,90% de las mesas escrutadas, la Justicia Electoral dio por terminado el escrutinio provisorio, que arrojó un 42,76% para la fórmula oficialista de Llaryora y la radical díscola Miryan Prunotto (Hacemos Unidos por Córdoba) por sobre el 39,76% del tándem de Juez y el ucerreísta Marcos Carasso.
En paralelo, el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba ordenó el inicio de una investigación para “establecer responsabilidades administrativas”, frente a “distintos problemas en el proceso de transmisión de datos electorales”.
“Nos queda la tranquilidad de que la certidumbre, la seguridad y la transparencia están aseguradas; que es un problema nada más que de transmisión de datos”, sostuvo el titular del máximo tribunal provincial, Domingo Sesin, en diálogo con Radio Nacional Córdoba.
“Se buscará delimitar en qué fase del procedimiento de estas empresas incurrieron en error, ya sea porque no hicieron las pruebas que debieron hacer o por alguna cuestión del establecimiento de votación que no estaba en condiciones a la hora que debía estar”, señaló por su parte el vocal del Tribunal Electoral, Leonardo González Zamar, ante Cadena 3.
En medio del frenesí del domingo, la empresa Ocasa, contratada para la logística y transmisión del resultado de las actas de escrutinio, atribuyó las demoras a “principalmente los problemas de conectividad en diversas escuelas de la provincia”. “No está en tela de juicio la seguridad, la certeza, trazabilidad y verificabilidad de los datos que se están transmitiendo”, remarcaron.
El antecedente del tenso escrutinio de 2007
El historial electoral provincial anota los tensos comicios de 2007, cuando Juez perdió los comicios a gobernador ante Schiaretti, en medio de denuncias de supuesto fraude.
Aquel domingo 2 de septiembre un escrutinio provisorio para el infarto se extendió hasta cerca de las 10 del lunes, cuando se oficializó la muy ajustada victoria por 1,1% del por entonces vicegobernador Schiaretti (Unión por Córdoba, con 37,06%) sobre el intendente capitalino Juez (Frente Cívico y Social, con el 35,95%).
Pero el verborrágico jefe comunal no aceptó mansamente los números: denunció un presunto «fraude electoral» y anticipó su decisión de pedir la apertura de las urnas para el conteo voto a voto, reclamo que sólo se concretó sobre unas 700 urnas (el resto fue vía actas). Recién a mediados de octubre, 46 días después, la Justicia Electoral de Córdoba dio a conocer los resultados del escrutinio definitivo, que confirmó la victoria de Schiaretti sobre Juez por poco más de 17 mil votos.
Foto.- Télam
Fuente.- https://www.ambito.com