El predio cuenta con cabañas y esculturas de la mitología regional. Se incorporaron treinta nuevas especies de plantas nativas.
Está ubicado en inmediaciones del Parque Centenario y cerca a la Expo Yerba de la ciudad misionera de Apóstoles.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad busca fomentar el ecoturismo, fortalecer la cultura y las visitas a la reserva Tupambaé. Para lograr ese objetivo incorporará al predio nuevas especies de plantas, cuidado de la fauna, y figuras de la mitología guaraní.
En Apóstoles, la reserva ecológica propone conocer su ecosistema a través de senderos interpretativos y educativos que promueven el respeto por las especies animales y vegetales.
El Ing. Alfredo “Fredy” Rau, Secretario de Medio Ambiente del Municipiuo, dijo al Canal 12 de la ciudad de Posadas que buscan mantener la naturaleza regional de forma autóctona.
“Somos una localidad bendecida por tener este espacio purificador de aire, pero también intentamos mantener el espíritu de la selva misionera”, señaló el funcionario municipal.
El lugar tiene seis hectáreas y cuenta con gran cantidad de especies de fauna y flora.
Hay ejemplares de; palmito, yerba mate, canela, timbay y eucalipto que pueden verse en los senderos demarcados.
“Existe una identificación importante de especies. Hemos incorporado 30 variedades frutales para que en un futuro se pueda alimentar la fauna”, destacó “Fredy” Rau.
El Yasy Yateré y el Pomberito, presentes en la reserva
La comuna trabaja para convertir a la reserva en un espacio temático con representaciones de figuras mitológicas guaraníes y de algunas especies de animales.
“Buscamos crear esculturas mitológicas como el Yasy Yateré y el Pomberito”, agregaba el funcionario.

Escultura del Yasy Yateré
También, se incorporó una cabaña con materiales de madera y vidrio. Con ello, se brindará una experiencia distinta a quienes visiten el sitio.
“El espacio es para quienes quieran venir a hacer ecoturismo, investigación o tener un momento de relax y distensión”, apuntó el Secretario de Medio Ambiente.
La reserva cuenta con seis senderos que convergen en un punto central. A lo largo del recorrido se puede sentir la flora misionera y conocer las especies con sus nombres científicos y comunes. El acceso es libre y gratuito, sólo piden desde la Municipalidad que se respete el ámbito natural.
Fuente.- https://canal12misiones.com