11 mayo, 2025

EE.UU.: La Fed hace historia con un cuarto aumento consecutivo de la tasa de interés de 0,75%

La reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo aumento de las tasas de interés de 0,75%, hasta un rango entre 3,75% y 4%, lo que la convierte en la tasa de fondos federales más alta desde enero de 2008.

El anuncio del jefe de la Fed Jerome Powell de este miércoles llega después de una reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto, y tiene como objetivo continuar la batalla contra la alta inflación afecta a la economía estadounidense. Es la medida más dura de la Reserva Federal desde 1980.

La decisión probablemente complique las perspectivas económica de millones de empresas y hogares estadounidenses al impulsar aún más el costo de los préstamos.

También existe la posibilidad de que desencadene una recesión.

Si bien Powell ha enfatizado que la inflación persistente y arraigada implica un mayor sufrimiento económico que una recesión, también reconoció las dificultades económicas que resultan del endurecimiento de la política monetaria.

“Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo. No la hay”, dijo en septiembre pasado.

En la declaración de Noviembre, la Fed incluyó una nueva sección, algo atípico ya que suele repetir el mismo lenguaje en cada publicación. El Comité Federal de Mercado Abierto, el órgano que elabora las políticas del banco central, expresó que “anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación al 2 % con el paso del tiempo”.

Los observadores podrían interpretar que la adición de “con el paso del tiempo” a los índices de inflación podría significar que la Fed se alejaría de los aumentos de tasas agresivos hacia aumentos más pequeños, pero a más largo plazo.

Además, el comunicado señala que: “Al determinar el ritmo de futuros aumentos en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación, y los factores económicos y financieros”.

El nuevo lenguaje utilizado por la Fed también podría allanar el camino para una eventual relajación de las tasas de interés, ya que se admite que la política monetaria podría estar enfriando efectivamente la economía incluso cuando los datos económicos —que a menudo operan con retraso— indican un fuerte crecimiento.

Wall Street también podría considerar que ese lenguaje es en respuesta a la ola críticas a la Fed por estar excediéndose con los aumentos de tasas de interés agresivamente altas, y con su consiguiente daño innecesario a la economía.

Los inversores observarán de cerca la conferencia de prensa de Powell posterior al anuncio para ver si la misma sienta las bases para un pase a la baja en el ritmo de las subidas de los tipos interés. “Podría hacerlo reconociendo la desaceleración de la economía real que ya está en marcha y enfatizando los retrasos entre la desaceleración de la actividad económica y el debilitamiento de las presiones de los precios”, escribió Michael Pearce, economista senior de Capital Economics, en una nota a sus clientes.

Los datos recientes solo subrayan el aspecto de “elige tu propia aventura” de la economía estadounidense: las tasas hipotecarias a niveles no vistos en casi 20 años están comenzando a ahogar el mercado inmobiliario, mientras que las ventas de viviendas de construcción nueva cayeron un 10,9 % en septiembre con respecto a agosto y un 17,6 % respecto al año anterior.

Sin embargo, algunas presiones inflacionarias están disminuyendo. Los sueldos y salarios aumentaron un 1,2 % en el tercer trimestre, frente al 1,6 % del segundo, según el Índice de Coste del Empleo.

Y a pesar de todo, el mercado laboral se ha mantenido ajustado. Las ofertas de trabajo aumentaron inesperadamente en septiembre, lo que indica que hay 1,9 ofertas de trabajo por cada trabajador disponible. Se espera que el próximo informe de empleos del viernes muestre que la economía agregó otros 205.000 puestos en octubre, menos que el mes pasado pero aún históricamente alto.

Por Nicole Goodkind

Foto.- Captura de pantalla

Fuente.- https://cnnespanol.cnn.com

....